¿Qué buscan los líderes en formación ejecutiva?

En este artículo, Jaime Marín, director de programas abiertos de Executive Education de la Universidad de los Andes, nos ofrece una visión detallada de las tendencias y necesidades actuales en este ámbito.

1. La incertidumbre y volatilidad

Los líderes de hoy enfrentan un ecosistema empresarial volátil e incierto. La adaptabilidad y las estrategias para manejar la incertidumbre son cruciales. Esta realidad no muestra signos de estabilización, lo que obliga a los directivos a desarrollar habilidades para navegar en un entorno en constante cambio.

2. Crecimiento y mantenimiento del negocio

Mantener y hacer crecer los negocios es una preocupación constante. Entender al consumidor actual, identificar nuevas oportunidades de mercado y adaptarse a las tendencias globales son aspectos fundamentales. Los líderes deben estar preparados para enfrentar estos desafíos y asegurar la sostenibilidad de sus empresas.

3. Avances tecnológicos

La tecnología juega un papel crucial en la gestión empresarial. Los líderes deben aprender a utilizarla estratégicamente para mantenerse competitivos. Es imperativo entender cómo las tecnologías emergentes pueden transformar los negocios y cómo los directivos pueden aprovechar estas herramientas para mejorar la productividad y la competitividad.

4. Gestión de personas

Liderar en un entorno diverso es otro desafío importante. La gestión de personas implica entender y manejar diferentes generaciones dentro de la fuerza laboral. Crear modelos de incentivos inclusivos y adaptarse a las nuevas dinámicas laborales son esenciales para el éxito organizacional.

5. Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para las empresas. Los líderes deben equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social, implementando iniciativas sostenibles que contribuyan a un desarrollo más justo y respetuoso con el medio ambiente. La sostenibilidad no solo es una tendencia, sino una necesidad imperativa para el futuro empresarial. Sin embargo, hoy son muchos los vacíos que tienen los ejecutivos y directivos a la hora de abordar con efectividad estos desafíos.

La Universidad de los Andes, a través de Executive Education de la Facultad de Administración ofrece programas flexibles y actualizados que permiten a los líderes adquirir habilidades prácticas y estratégicas.

Estos programas no conducen a títulos formales como maestrías o especializaciones, pero proporcionan conocimientos y destrezas que son altamente valorados en el ámbito profesional. Estos programas están diseñados para ser pertinentes y responder a las necesidades del mercado de manea ágil y efectiva.

Invertir en educación ejecutiva es una decisión estratégica para cualquier líder. No solo se trata de adquirir nuevos conocimientos, sino de desarrollar habilidades esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Este tipo de formación permite a los líderes mantenerse relevantes, mejorar su desempeño y contribuir de manera significativa al éxito de sus organizaciones.

Si te interesa conocer más de la oferta de talleres, cursos y programas de educación ejecutiva de la Universidad de los Andes, haz clic acá.