Categoría: Noticias generales
-
Financial Times destaca a la Universidad de los Andes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
En la edición 2025 del Financial Times Executive Education Ranking, la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes subió al puesto 23 en el mundo en programas abiertos (OPEN Programmes), destacándose en dimensiones como crecimiento, calidad docente y alianzas internacionales. En los programas a la medida (CUSTOM Programmes), alcanzó la quinta posición en…
-
Finaliza la formación de 30 pymes en Colombia con el programa Gobierno Corporativo y Juntas Asesoras
Recientemente, finalizó el programa de Gobierno Corporativo y Juntas Asesoras, realizado en colaboración del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) y la Caja de Compensación Colsubsidio. Este programa representó una experiencia innovadora y enriquecedora que dejó valiosas lecciones tanto para las pymes participantes como para nuestra institución.
-
Executive Education de Uniandes se consolida como líder en Colombia según Financial Times
Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es la única institución en Colombia que figura en este selecto listado. Programas Abiertos se ubicó en la posición #24 y Programas Corporativos en la posición #58, a nivel mundial.
-
Programas Online Premium: una nueva experiencia de educación online
Uniandes y CreXe se unen para co-crear un nuevo segmento educativo que potenciará las habilidades necesarias para destacarse dentro de las organizaciones actuales y prepararse para el futuro, de una manera diferente y con el más alto nivel académico.
-
Executive Education en el Top 40 del mundo según el ranking Financial Times 2023
Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue clasificada en el Top 40 mundial del prestigioso ranking Financial Times. Es la única institución en Colombia que figura en este selecto listado.
-
BIQ llegó para revolucionar la educación online a través del microaprendizaje
El tiempo de las personas para estudiar parece, cada vez, más limitado, debido a las exigencias laborales, las responsabilidades asumidas y la velocidad a la que el mundo va, por ello, el microaprendizaje o microlearning, se convierte en la mejor alternativa para adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades, acorde a esta realidad.