Autor: Carlos Andres Astudillo Toro
-
Líderes 2021: comprometidos con la transformación del país
Uno de los objetivos de nuestra Facultad es acompañar a los estudiantes en el siguiente paso de su camino profesional. Están y han estado aquí para apre
-
Bienvenida cohorte 2021 de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico
El pasado 6 de mayo se dio inicio a la cohorte 2021 del programa Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de Educación Ejecutiva de la Faculta
-
Liderazgo como eje fundamental para afrontar los retos y dificultades en las organizaciones.
La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes presentó el panel de egresados del programa de Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estra
-
Marketing B2B: una alternativa para a la reactivación económica del país
En el modelo B2B se enfoca, por ejemplo, en la comercialización entre distribuidores y fabricantes. Sus acciones van direccionadas en los negocios con la empresa y no con el consumidor final, como se conoce en este modelo.
-
El trabajo flexible: retos y aprendizajes de un curso intensivo de teletrabajo
Las C-Talks: conversaciones para la alta gerencia, son una iniciativa de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva de la Universidad de los Andes.
-
Situación actual y futura de las exportaciones colombianas
En días pasados, el tema de conversación fue la situación actual y futura de las exportaciones colombianas, que contó con la participación de Juan Carrillo, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad y Shirley Gómez,
-
Educación ejecutiva: más que un programa, un proyecto de vida
El pasado 23 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia – virtual – de graduación para los programas de Alta Gerencia Internacional (AGI), Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico (ADGLE) y Gerencia Estratégica de Mercadeo (GEM) de Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. El evento contó…
-
Colombia desde la mirada del Consejo Gremial Nacional
Ante un contexto de crisis como el que se está viviendo, y como parte del programa Presidentes de Empresa, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes organizó una sesión con Sandra Forero, presidente del Consejo Gremial Nacional y presidente ejecutiva de CAMACOL, para hablar acerca de cómo está el país y qué…
-
Por qué las corazonadas no son un indicador para tomar decisiones empresariales
El escenario empresarial está permeado por el entorno y los efectos de la pandemia, por eso, cada paso o decisión de los gerentes marcará un rumbo importante en las organizaciones Jaime Marín Gálvez, director de Programas Abiertos Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes comparte ocho claves que los…
-
Colombia ante un mundo de crisis
Ante un entorno internacional tenso, un ambiente regional incierto y un panorama de crisis, vale la pena analizar cuáles son las posibilidades y márgenes de maniobra para el gobierno nacional y los empresarios colombianos. Aunque no todo está perdido, sí es importante actuar con cautela pues el escenario geopolítico se está modificando y conceptos como…
-
Corficolombiana, proyecciones y percepción de la coyuntura actual
A lo largo del tiempo, empresas, organizaciones y gobiernos han realizado estudios o proyecciones frente al futuro de los mercados, panoramas económicos y realidades sociales. Podría decirse que estos funcionan como un termómetro, permitiendo así, medir y recolectar las expectativas relevantes sobre el futuro que después es utilizadas para planificar y ejecutar estrategias o proyectos.…
-
Avianca: 100 años de historia amenazados por una pandemia
Ante un contexto de grandes cambios, como el que se está viviendo en la actualidad, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes organizó, como parte del programa Presidentes de Empresa, una sesión con María Paula Duque , Vicepresidente Senior de Relaciones Estratégicas & Chief Customer Experience de Avianca y egresada de la…